divendres, 5 de febrer del 2016

Una troballa



Así son las escuelas más innovadoras del mundo
 

Un educador español ha recorrido el planeta en busca de colegios que se replantean la forma tradicional de enseñanza
De cómo el paradigma educativo se está transformando a pasos de gigante ya lleva tiempo hablando el educador, psicólogo e investigador Alfredo Hernando en su blog escuela21. Pero un día se propuso ir más allá y decidió conocer sobre el terreno casos prácticos. Durante nueve meses, se recorrió medio mundo buscando las experiencias más innovadoras y todo ello lo ha recogido en un libro, Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo, que la Fundación Telefónica presenta este miércoles en Madrid y este jueves en Barcelona. El trabajo proporciona claves de innovaciones y planes de acción que cualquier colegio puede seguir basados en el funcionamiento de 50 proyectos educativos de 20 países.
El canon Hernando lo forman centros públicos, privados y concertados de Finlandia a Japón, pasando por Argentina, Indonesia o Ghana. Incluye al Ørestad Gymnasium de Dinamarca, pero también a las Escuelas Barco de Bangladesh, que escolarizan a más de 80.000 niños de los manglares adaptándose al calendario de cosechas, o las Barefoot College en la India y Sierra Leona, sin exámenes y sin profesores titulados, con clases nocturnas y de formación agraria. O la Tienda de Recambios para Superhéroes de Nueva York y la Tienda para Piratas de San Francisco, inventos del escritor Dave Eggers que ayudan a estudiar a los niños más vulnerables del barrio.
Cuatro españoles
¿Y en España? Aquí hay cuatro colegios innovadores, según este libro. Son el Centro de Formación Padre Piquer de Madrid; el colegio Montserrat de Barcelona; el colegio Santa María la Blanca de Madrid, y el centro público Mare de Déu de Montserrat, en Terrassa (Barcelona).
¿Por qué ha escogido estas escuelas y no otras? «Estos centros han demostrado ser innovadores porque son creativos en sus soluciones y porque los resultados lo demuestran», responde Hernando. «La buena noticia es que, con los mismos recursos que tienen las escuelas que les rodean, han llegado a eliminar el fracaso escolar y logran el éxito de todos sus alumnos sin importar su procedencia».
 


 

L'Eina a la XES local de Terrassa

Una nova noticia.
Les empreses i entitats que formem part de la XES som valuoses de cara a construir l'altre món possible en la mesura que som un laboratori on diàriament assagem noves formes de treballar, consumir i invertir, i que demostrem a tothom que vulgui veure que és possible fer empreses eficaces i, alhora, democràtiques, equitatives i sostenibles.
La Xarxa d'Economia Solidària intenta enfortir l'economia solidària des d'aquesta perspectiva transformadora. Per a ampliar sobre aquesta temàtica i conèixer-nos una mica més, us convidem a venir ELS DIVENDRES DE L'ECONOMIA SOCIAL amb el grup local de L'ECONOMIA DEL Bé COMú. 

Animar-vos a passar pel Punt d'Informació i Trobada per recolzar i conèixer el projecte i poder informar de les seves activitats entre els vostres cercles.
_Treballem entre totes per estendre l'economia social i solidària a Terrassa_
Xes Terrassa
terrassa@xes.cat http://xes.cat [1]
@XES_Terrassa
facebook.com/XesTerrassa